Dra. Patricia Galina Tessaro
[ Foto Personal ]
MÁXIMO GRADO DE ESTUDIOS: Doctorado

Doctora en Ciencias

CATEGORÍA: Investigador Titular A (ITA)

NIVEL SNI: I

ÁREA DE ADSCRIPCIÓN:

  • Programa de Planeación Ambiental y Conservación

LÍNEAS O ESPECIALIDADES DE INVESTIGACIÓN:

  • Ecología y conservación de vertebrados terrestres (Herpetofauna)

PUBLICACIONES SELECTAS:

  • Galina-Tessaro, P., A. Castellanos-Vera, E. Troyo D., G. Arnaud F. and A. Ortega-Rubio. 2003. Lizard assemblages in the Vizcaíno Biosphere Reserve, México. Biodiversity and Conservation 12(7):1321-1334
  • Grismer L., H. Wong and P. Galina-Tessaro. 2003. Geographic variation and taxonomy of the sand snakes Chilomeniscus (Squamata:Colubridae). Herpetologica 58:18-31.
  • Galina-Tessaro Patricia, L. L. Grismer, B. Hollomgsworth and A. Ortega. 2002 Distribution and conservation of lizards in the Vizcaíno Biosphere Reserve, Baja California Sur, México. The Southwestern Naturalist 47(1):40-55.
  • Álvarez-Cárdenas S., P. Galina-Tessaro, A. Castellanos and A. Ortega-Rubio. 2000 Conservation of Isla Socorro: the impact of domestic sheep on its natural resources. The Texas Journal of Science 52(4): 293-302.
  • Veiga, J.P., A. Salvador, M.C. Blázquez, P. Galina, S. Merino 2004. Does testosterone induce immunosuppression or immunoredistribution? An experimental test in three Mexican lizard species. Amphibia-Reptilia 25:210-218

TESIS CONCLUIDAS:

Doctorado:

  • Anny García Peralta, Doctorado, 2017: Distribución, amenazas y estructura genética de la rana de patas rojas (ana draytonii) en Baja California.
  • Erika Mesa Zavala, Doctorado, 2013: Evaluación de las actividades humanas y su efecto sobre el hábitat natural del borrego cimarrón en la Sierra de el Mechudo, Baja California Sur, México

Maestría:

  • Yaredh Ramírez Enríquez, Maestría, 2018: Variación ontogénica de la ecología térmica en lagarto cornudo del cabo, Phrynosoma coronatum (squamata: phrynosomatidae)
  • Jorge Heriberto Valdez Villavicencio, Maestría, 2013: Ecología térmica y uso de microhábitat de sceloporus hunsakeri y sceloporus licki(sauria: phrynosomatidae) en la región del Cabo, Baja California Sur
  • Daniela López Acosta, Maestría, 2011: Distribución, uso de hábitat y estado de conservación de las especies endémicas Sceloporus licki y Sceloporus hunsakeri en la región del Cabo B.C.S
  • Erika Meza Zavala, Maestría, 2008: Caracterización y fauna asociada a los Cuerpos de agua superficiales en el Sur de la Sierra de El Mechudo B.C.S. México

Licenciatura:

  • Héctor Alejandro Ahumada Ramírez, Licenciatura, 2005: Diversidad herpetofaunistica de los llanos de Magdalena, Baja California Sur, México
  • V. Villanueva Coronado, Licenciatura, 1998: Uso de recursos por lacertilios diurnos en una zona Árido-tropical de Baja California Sur, México

CONTACTO:
pgalina04@cibnor.mx