Dr. Ricardo Rodríguez Estrella
[ Foto Personal ]
MÁXIMO GRADO DE ESTUDIOS: Doctorado

Doctor en Ciencias

CATEGORÍA: Investigador Titular C (ITC)

NIVEL SNI: II

ÁREA DE ADSCRIPCIÓN:

  • Programa de Planeación Ambiental y Conservación

LÍNEAS O ESPECIALIDADES DE INVESTIGACIÓN:

  • Biología de la conservación
  • Ecología animal (fauna en general, en particular aves)
  • Efectos de actividad humana en poblaciones pequeñas, en especies amenazadas y en peligro de extinción; estudios en áreas fragmentadas y humanizadas
  • Modelación espacial para determinación de áreas relevantes para la conservación
  • Ordenamiento ecológico territorial

PUBLICACIONES SELECTAS:

  • Rodríguez-Estrella, R. 2007. Land use changes affect distributional patterns of desert birds in the Baja California Peninsula, Mexico. Diversity and Distributions 13(6):877-889
  • Rivera-Rodríguez, L.B., R. Rodríguez-Estrella, J.J. Ellington and J.J. Evans. 2007. Quantification of low levels of organochlorine pesticides using small volumes (<100 mL) of plasma of wild birds through gas chromatography negative chemical ionization mass spectrometry. Environmental Pollution 148:654-662
  • Blázquez-Moreno, M. C. and Rodríguez-Estrella, R. 2007. Microhabitat selection in diet and trophic ecology of a Spiny-Tailed Iguana Ctenosaura hemilopha. Biotropica 39(4):496-501
  • Munguia-Vega, A., Rodríguez-Estrella, R. and Blázquez-Moreno, M.C. 2007. Characterization of nine microsatellite loci on endemic kangaroo rats Dipodomys simulans peninsularis from southern Baja California Peninsula. Molecular Ecology Notes 7(1):127–129
  • Blázquez-Moreno, M. C., Rodríguez-Estrella, R., and Munguia-Vega, A. 2006. Characterization of ten microsatellite loci in the spiny-tailed iguana Ctenosaura hemilopha. Molecular Ecology Notes 6(3):753-755
  • Rodríguez-Estrella, R., Blázquez-Moreno, M.C. and Munguia-Vega, A. 2006. Characterization of seven polymorphic microsatellite loci in the Baja California endemic black-tailed brush lizard Urosaurus nigricaudus. Molecular Ecology Notes 6:465-467
  • Rodríguez-Estrella, R. and Blázquez-Moreno, M.C. 2006. Rare, fragile species, small populations, and the dilemma of collections. Biodiversity and Conservation 15:1621-1625
  • Rodríguez-Estrella, R. (Ed.). 2006. Current Raptor Studies in Mexico. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste and CONABIO. La Paz, Baja California Sur, México. 323 pp.
  • Rodríguez-Estrella, R., M.C. Blázquez and J.M. Lobato. 2005. Avian Communities of Arroyos and Desert Oases in Baja California Sur: Implications for conservation. pp. 334-353. In Cartron, J.-L. E., G. Ceballos and R.S. Felger (eds.): Biodiversity and Conservation in Northern Mexico. Oxford University Press
  • Jiménez, B., Rodríguez-Estrella, R., Merino, R., Gómez, G., Rivera Rodríguez L., González, M. J., Abad, E., and Rivera, J. 2005. Results and evaluation of the first study of organoclorine contaminants (PCDDs, PCDFs, PCBs, and DDTs), heavy metals and metalloids in birds from Baja California, México. Environmental Pollution 133:139-146
  • Rodríguez-Estrella, R. and L. A. Bojórquez-Tapia (Eds). 2004. Spatial Analysis in Raptor Ecology and Conservation. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste and CONABIO
  • Tella, J.L., J. Figuerola, J.J. Negro, G. Blanco, R. Rodríguez-Estrella, M.G. Forero, M.C. Blázquez, A.J. Green, and F. Hiraldo. 2004. Ecological, morphological, and phylogenetic correlates of interspecific variation in plasma carotenoid concentration in birds. Journal of Evolutionary Biology, 17:156-164
  • Rodríguez-Estrella, R. and A. Peláez. 2003. The Western Screech-Owl and habitat alteration in Baja California: A gradient from urban and rural landscapes to natural habitat. Canadian Journal of Zoology, 81:916-922
  • Rodríguez-Estrella, R. 2002. A survey of Golden Eagles in Northern Mexico (1984), and some recent records in Central and Southern Baja California Peninsula. In McGrady, M.J., R. Rodríguez-Estrella, M. Bechard and E. Iñigo-Elias (Editors). 2002. The Golden Eagle: Its Status, Conservation and Management in 1999. (Supplement). Journal Raptor Research, 36(1):3-9
  • Holroyd, G., R. Rodríguez-Estrella, and S.R. Sheffield. 2001. Conservation of the Burrowing Owl in Western North America: Issues, challenges, and recommendations. Journal Raptor Research, 35:399-407
  • Rodríguez-Estrella, R. 2000. Breeding success, nest-site characteristics, and diet of Swainson´s hawk (Buteo swainsoni) in a stable population at northern Mexico. Canadian Journal of Zoology, 78:1052-1059
  • Rodríguez-Estrella, R., L. Rubio, E. Pineda and G. Blanco. 1999. The Belding´s yellowthroat: current status, habitat preferences, and threats in oases of Baja California, Mexico. Animal Conservation, 2:77-84
  • Rodríguez-Estrella, R., J. A. Donázar and F. Hiraldo. 1998. Raptors as indicators of environmental change in the scrub habitat of Baja California Sur, Mexico. Conservation Biology,12:921-925

TESIS CONCLUIDAS:

Doctorado:

  • Gonzalo de León Girón, Doctorado, 2017: Abundancia, ecología reproductiva, dieta uso de hábitat y amenazas del águila real (Aquila chrysaetos canadienses) en Baja California, México. propuestas para su conservación.
  • Christian Giovani Estrada Hernández, Doctorado, 2016: Las aves rapaces como indicadores de la biodiversidad en un ecosistema árido: la península de Baja California
  • Cristina González Rubio Sanvicente, Doctorado, 2016: Filogeografía y estructura genética poblacional del Colibrí de Xantus (Hylocharis xantusii), endémico de la península de Baja California
  • Yarelys Ferrer Sánchez, Doctorado, 2015: Variables que influyen en la distribución y abundancia de rapaces diurnas y en la ubicación de sus sitios de anidación en Cuba
  • Edgar Gustavo López Saud, Doctorado, 2012: Análisis de las variables ambientales y conectividad de los humedales del norte de México: implicaciones para la conservación de la grulla gris (Grus canadensis)
  • José Romeo Tinajero Hernández, Doctorado, 2012: Efecto de la fragmentación del matorral xerófilo en la diversidad, ecología reproductiva y salud poblacional de aves rapaces en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur, México
  • Adrian Munguia Vega, Doctorado, 2011: Habitat fragmentation in the Baja California Peninsula and its effects on the genetic structure of four endemic vertebrates with contrasting dispersal behaviour
  • Antalia González Abraham, Doctorado, 2011: Efecto del cambio de uso de suelo sobre especies biologicas vulnerables al disturbio y la dinámica del agua subterránea: aplicación al ordenamento ecologico territorial de Loreto
  • Victor Hugo Luja Molina, Doctorado, 2011: Ecología, demografía y estado de conservación de poblaciones pequeñas y aisladas en oasis de Baja California Sur, México: El caso de la rana arborícola Pseudacris hypochondriaca curta
  • Leonardo Ramón Álvarez Larrauri, Doctorado, 2008: Desempeño en el entorno del Programa Nacional de Auditoría Ambiental: propuestas metodológicas para su evaluación en el contexto nacional
  • Ángel Rodríguez Moreno, Doctorado, 2007: Tendencias poblacionales de las especies de roedores del género Chaetodipus en islas: Riesgos de extinción por efectos estocásticos, determinísticos y por actividad humana
  • Laura Beatriz Rivera Rodríguez, Doctorado, 2007: Determinación de plaguicidas organoclorados y sus efectos en aves terrestres asociadas a zonas de cultivo en Baja California Sur
  • Jorge de Jesús Cancino Hernández, Doctorado, 2005: Factores ecológicos y antropogénicos que influyen en el estatus del berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis) y estrategia de recuperación
  • Salvador Hernández Vázquez, Doctorado, 2005: Dinámica espacial y temporal de las aves acuáticas asociadas a humedales de la costa de Jalisco, México

Maestría:

  • Idael Ruiz Companioni, Maestría, 2018: Ecología, caracterización de la población y parásitos de la cotorra argentina (myiopsitta monachus). una especie exótica invasora en B.C.S.
  • Pablo Lobera Álvarez, Maestría, 2016: Modelos de distribución de aves acuáticas en complejo lagunar Bahía Magdalena B.C.S., México
  • Denisse Guadalupe Morales Perea, Maestría, 2015: Fenología y efecto de la fragmentación de hábitat en Toji (Phoradendron californicum. Nutt.) en el Valle de Santo Domingo, B.C.S., México
  • Tomás López Avendaño, Maestría, 2015: Reintroducción y variación poblacional de Urosaurus nigricaudus (reptilia: squamata) en una zona fragmentada del desierto de B.C.S. un caso experimental
  • Mariana Vázquez Hurtado, Maestría, 2005: Bases para el ordenamiento de la maricultura en la Bahía de La Paz, B.C.S., con especial referencia al cultivo de atún aleta amarilla Thunnus albacares (Bonaterre, 1788)
  • Roxana Carola Rodríguez Fernández, Maestría, 2005: Efecto de la actividad humana en la avifauna acuática de la costa este de Baja California Sur
  • Juan Manuel Lobato García, Maestría, 2004: Modelación espacial para determinar patrones de distribución de dos subespecies de aves endémicas dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, B.C.S.: ¿la Reserva las protege?
  • Laura Beatriz Rivera Rodríguez, Maestría, 2003: Determinación de la condición física de pollos de águila pescadora (Pandion haliaetus carolinensis), en la población reproductora de la Laguna de San Ignacio, Baja California Sur, relacionada al sexo y a la presencia de ectoparásitos
  • Jorge Arturo Ramírez Espinosa, Maestría, 2001: Identificación de áreas críticas para la protección de la biodiversidad en la reserva de la biosfera Sierra la Laguna, B.C.S.
  • Ma. Bulmara Zárate Ovando, Maestría, 2001: Crecimiento y sobrevivencia de la gaviota de Patas Amarillas Larus livens

Licenciatura:

  • Tomás López Avendaño, Licenciatura, 2013: Especies de reptiles afectadas por la fragmentación del desierto de Baja California Sur
  • José Jaime Sánchez Juárez, Licenciatura, 2009: Determinación de la dieta de Felis catus (gato doméstico feral) en cinco oasis del estado de Baja California Sur
  • Erika Morales Reyes, Licenciatura, 2003: Tendencias poblacionales del águila pescadora Pandion haliaetus a través de 20 años en Laguna San Ignacio, B.C.S., México
  • Nancy Yáñez Corrales, Licenciatura, 2002: Efecto de la fragmentación del matorral sarcocaule en la riqueza específica de reptiles pequeños (lacertilios) de Baja California Sur, México
  • Raquel Bolaños García, Licenciatura, 2002: Productividad, tiempos de forrajeo y orientación de nidos de una especie de ave cavícola (Progne subis) en el bosque de cardón de Baja California Sur, México
  • Alberto Raúl Tovar Gerardo, Licenciatura, 1999: Colocación de perchas en áreas desmontadas en el matorral sarcocaule de B.C.S.: Una evaluación experimental de su efecto en las aves dispersoras de semillas con fines de restauración
  • Ilyana E. Román Fernández, Licenciatura, 1999: Variación estacional en la dieta de Tyto alba en el desierto de Vizcaíno, Baja California Sur, México
  • Esteban Pineda Diez de Bonilla, Licenciatura, 1998: Aves asociadas a los oasis de B.C.S.: Variaciones estacionales y la importancia de la estructura de la vegetación para el uso de los oasis
  • Gerardo Maciel Vargas, Licenciatura, 1998: Dieta del halcón peregrino (Falco peregrinus) y del halcón mexicano (Falco mexicanus) en algunas regiones de Baja California Sur, México
  • Karina Magdalena Grajales Tam, Licenciatura, 1998: Dieta estacional del coyote Canis latrans en el desierto de Vizcaíno, B.C.S. y su impacto potencial sobre el berrendo peninsular
  • Laura Rubio Delgado, Licenciatura, 1998: Aves residentes e invernantes asociadas a los oasis de B.C.S.: Comparación del uso del hábitat y la importancia de los oasis como sitios de escala (stopovers)
  • Norma A. González Sánchez, Licenciatura, 1998: Interacción entre dos rapaces asociadas a actividades humanas: el caso del aura común (Cathartes aura) y el caracara (Caracara plancus) en Baja California Sur, México
  • Peláez Careaga Aleyda, Licenciatura, 1998: Patrones de distribución y dieta de Otus kennicottii en áreas de vegetación natural vs. áreas de influencia humana en B.C.S.: es Otus afectado o beneficiado?
  • Juan Francisco Anguiano Huerta, Licenciatura, 1996: Ecología reproductiva y métodos de forrajeo de Toxostoma cinereum (Xantus de Vasey) y Campylorhynchus brunneicapillus (Lafresnaye) en el matorral sarcocaule de la Región del Cabo, B.C.S., México
  • Eustolia Mata, Licenciatura, 1993: Descripción del hábitat de la Codorniz de California Callipepla californica achrustera (Aves: Phasianidae) en la región de El Cabo, Baja California Sur, México
  • Laura Beatriz Rivera Rodríguez, Licenciatura, 1993: Ecología reproductiva del Caracara Polyborus plancus audubonii en la Región del Cabo, B.C.S.

TESIS EN PROCESO:

Doctorado:

  • Antonio Rodríguez Villeneuve, Doctorado, 2018: Efectos de la fragmentación del matorral xerófilo en la ecología de especies de roedores de Baja California, México
  • Eire Reynaga Delgado, Doctorado, 2018: Riesgo ambiental y de salud pública en la Subcuenca del Ahogado, Jalisco
  • José Juan Pérez Navarro, Doctorado, 2018: Patrones de distribución y abundancia de especies de plantas endémicas de la Península de Baja California, México usando GLM: análisis de Ferocactus y grupos raros como herramienta para la conservación

Maestría:

  • Carmen Alicia Valencia Olvera, Maestría, 2018: Ecología trófica y reproductiva del búho cornudo Bubo virginianus en un área fragmentada de Baja California Sur, México
  • Celia Angélica Martínez Sarmiento, Maestría, 2018: Comparación de la ecología trófica del búho cornudo (Bubo virginianus) en una zona natural y una fragmentada del matorral desértico en Baja California Sur

ESTUDIANTES ACTIVOS EN EL POSGRADO CIBNOR:

  • Carmen Alicia Valencia Olvera, Celia Angélica Martínez Sarmiento, Eire Reynaga Delgado


CONTACTO:
estrella@cibnor.mx